sábado, 9 de diciembre de 2023

¿Eres un lector activo? ¿Ya has leído a Poe? aquí te comparto uno de sus mejores cuentos.

 


Te dejo uno de los cuentos más fascinate del autor Edgar Allan Poe, el cual te va a despertar el espíritu lector.









Análisis Literario. ¿Has leído un libro y no sabes como explicarlo o resumirlo? en la siguiente unidad te presento qué es un análisis literario.

 El análisis literario, concepto, estructura y ejemplos.

Concepto.

El análisis literario, por lo tanto, consiste en una evaluación para desmenuzar y reconocer los distintos aspectos que conforman una obra. Este trabajo se realiza examinando el argumento, el tema, la exposición, el estilo y otras cuestiones referentes a una obra literaria.

Gracias al análisis literario, se puede conocer qué recursos utilizó el autor de una obra en particular, con qué intención los empleó y qué cosas tuvo en consideración a la hora de desarrollar una determinada estructura o encaramarse en un género en particular. Al acercarnos al análisis de la obra podemos comprender más a fondo todo lo que se encuentra ligado a ella y llevarla a un nivel de comprensión mayor.

https://definicion.de/analisis-literario/

¿Cuál es su estructura?

Una de las formas más sencillas de organizar un análisis literario es que este debe tener:

Titulo: Atractivo y adecuado.

Introducción:  parte inicial del análisis, en esta debes poner el nombre de la obra leída, datos sobre esta,(año, edición, género y propósito). datos del autor, su importancia literaria, nacionalidad...

Oración Tópica: Explicación en una oración del contenido de la obra ¿De qué trata?

Desarrollo:  es la parte central y quizás más importante, en ella se plasma el resumen o argumento de la obra, sin dejar de mencionar sus personajes, trama, ambiente, costumbres, comportamiento de los personajes y en el cual debes hacerlo de una manera crítica, usando conectores de orden, de ejemplos, verbos en presente del indicativo.

Conclusión: Parte final, la cual debe tener enseñanzas, punto de vista del lector, es decir valoración crítica de la obra.


Aquí adjunto un pequeño ejemplo de la obra o cuento del escritor Juan Bosh."La mujer"


La mujer La mujer es un Cuento escrito por Juan Bosch, político y escritor dominicano, este cuento es una tragedia rural dominicana, escrita en 1932 y publicada en la revista Bahoruco. 

Trata de una mujer que es golpeada por su pareja llamado Chepe, porque le dio a beber al niño una leche que este dejó para ser vendida.

 Esta historia se desarrolla en una comunidad campesina llena de miseria y precariedades, el marido sale para el conuco y deja una leche para que la mujer la venda. Cuando regresa ve que no está la leche ni el dinero, la mujer le dice que se había dañado, cuando en verdad se la había dado al niño, porque moría de hambre. Inmediatamente este procede a golpearla e insultarla y la deja tirada en la carretera, donde quico, un hombre que iba caminando, la ayuda a levantarse, le da agua y la lleva a su casa, el esposo ve que regresa y vuelve a insultarla, Quico la defiende, pero esta cuando ve que Quico está golpeando el esposo, toma una piedra y golpea a quien la estaba ayudando.

 Este cuento es sorprendente, he aprendido bastante de la conducta humana, el final muestra lo desagradecido que son algunos humanos, puesto que, no podemos morder la mano de quien nos ayuda.

Autor: Madelin Contreras


Los movimientos literarios.




¿Qué son los movimientos literarios?




Los movimientos literarios son las distintas tendencias históricas y estéticas que conforman la historia de la literatura. Cada movimiento literario está formado por un grupo de escritores u obras que se agrupan (o son agrupados) porque comparten un estilo o ciertos rasgos o características. Por ejemplo: el Surrealismo, el Modernismo o el realismo mágico.

¿Cuáles son los principales movimientos literarios?

Ahora que ya sabes qué son los movimientos literarios y sus características, es momento de hacer un repaso por las principales corrientes que surgieron a lo largo de la historia. Este será tu punto de partida para ir explorando las diferentes tendencias literarias que pueden servirte de inspiración para tus creaciones. 

A continuación, te dejamos una lista en orden cronológico con los nombres de los principales tipos de movimientos literarios, para que puedas estar más orientado en el periodo al que pertenece cada corriente. Recuerda que el contexto histórico y cultural jugó un papel importante para definir las características que comparte cada movimiento específico.

  • Movimiento literario clasicismo (Del siglo V a. C al V d.C.).
  • Movimiento literario medieval (Del siglo V al XV ).
  • Movimiento literario renacimiento (Del siglo XV  al XVI).
  • Movimiento literario barroco (Del siglo XVII  al XVIII).
  • Movimiento literario neoclasicismo (Siglo XVIII).
  • Movimiento literario romanticismo (Siglo XIX).
  • Movimiento literario realismo (Mitad del siglo XIX).
  • Movimiento literario modernismo (Entre el siglo XIX y el XX).
  • Movimiento literario vanguardista (Primera mitad del siglo  XX).

Como te mencionamos, estos son solo los movimientos literarios más conocidos. Sin embargo, también surgieron muchos otros más, como por ejemplo: el surrealismo, el realismo mágico, el posvanguardismo, entre otros.


Fuente: https://concepto.de/movimientos-literarios/#ixzz8LPOtMJDz

¡Conoce sobre el origen y concepto de literatura!

 


fuentes: https://youtu.be/ongA8iq2-wI?si=zGq2_R2Cbgw_9TF3


¡Bienvenidos! Este blog, tiene como propósito suministrar información de temas de Literatura, textos literarios y su redacción..

 


¿Eres un lector activo? ¿Ya has leído a Poe? aquí te comparto uno de sus mejores cuentos.

  Te dejo uno de los cuentos más fascinate del autor Edgar Allan Poe, el cual te va a despertar el espíritu lector. https://ciudadseva.com/t...